Seleccionar página

Estas son la pruebas que establece la normativa para nuestras mesas de despacho

Las mesas se ensayan siguiendo los criterios que establece la normativa UNE EN 527-2:2017, así los tipos de ensayos que realizamos son:

Fuerza Constante

Hemos analizado las fuerzas que producen los objetos que se sitúan sobre la mesa, como pueden ser: libros, impresora, ordenador…

Hemos realizado el estudio tanto en dirección vertical como horizontal.

Carga Estática Horizontal:
Fijamos las patas de la mesa por completo en el lado opuesto en el que se aplica la fuerza horizontal, a continuación se aplica una fuerza en la tapa de la mesa en la dirección perpendicular a la linea que une las dos patas fijadas contiguas y en el punto medio. Para simular el peso de los objetos hemos aplicado una fuerza extra en la superficie de la mesa.
Realizamos el ensayo por cada una de las caras de la mesa, completando así el ensayo de carga estática horizontal.

Carga estática Vertical:
Aplicamos una fuerza vertical hacia abajo sobre la tapa de la mesa en la posición más desfavorable, a una distancia del borde no menor de cierto valor.
Si la mesa excede cierta longitud, la aplicación de la fuerza vertical se hará doble, siendo simétricas ambas respecto al eje transversal.

Fuerza constante de las mesas de despacho

Fuerza Constante

Hemos analizado las fuerzas que producen los objetos que se sitúan sobre la mesa, como pueden ser: libros, impresora, ordenador…

Hemos realizado el estudio tanto en dirección vertical como horizontal.

Carga Estática Horizontal:
Fijamos las patas de la mesa por completo en el lado opuesto en el que se aplica la fuerza horizontal, a continuación se aplica una fuerza en la tapa de la mesa en la dirección perpendicular a la linea que une las dos patas fijadas contiguas y en el punto medio. Para simular el peso de los objetos hemos aplicado una fuerza extra en la superficie de la mesa.
Realizamos el ensayo por cada una de las caras de la mesa, completando así el ensayo de carga estática horizontal.

Carga estática Vertical:
Aplicamos una fuerza vertical hacia abajo sobre la tapa de la mesa en la posición más desfavorable, a una distancia del borde no menor de cierto valor.
Si la mesa excede cierta longitud, la aplicación de la fuerza vertical se hará doble, siendo simétricas ambas respecto al eje transversal.

Fuerza constante de las mesas de despacho
Normativa Resistencia

Resistencia

El objetivo de este estudio es ver el comportamiento de la mesa cuando la sometemos a fuerzas de pequeño valor pero durante un número elevado de repeticiones. Este estudio simula las fuerzas repetitivas que sufre la mesa.

La normativa exige su estudio tanto en dirección Horizontal como Vertical.

Durabilidad Horizontal:
A diferencia del ensayo de carga estática, en este ensayo se fija por completo la base de la mesa, en todas direcciones, además la fuerza se aplica en los extremos de la tapa en dirección horizontal, a una determinada distancia del extremo.
En este ensayo también se coloca una masa en la base superior de la tapa.
Finalmente el ensayo terminará cuando se hayan analizado todas las direcciones horizontales y diferentes que presenta la mesa.

Durabilidad Vertical:
Este ensayo se realiza del mismo modo que el de carga estática vertical, pero con la salvedad que el valor de la fuerza aplicada es menor, y se realiza un número mayor de ciclos.

Resistencia

El objetivo de este estudio es ver el comportamiento de la mesa cuando la sometemos a fuerzas de pequeño valor pero durante un número elevado de repeticiones. Este estudio simula las fuerzas repetitivas que sufre la mesa.

La normativa exige su estudio tanto en dirección Horizontal como Vertical.

Durabilidad Horizontal:
A diferencia del ensayo de carga estática, en este ensayo se fija por completo la base de la mesa, en todas direcciones, además la fuerza se aplica en los extremos de la tapa en dirección horizontal, a una determinada distancia del extremo.
En este ensayo también se coloca una masa en la base superior de la tapa.
Finalmente el ensayo terminará cuando se hayan analizado todas las direcciones horizontales y diferentes que presenta la mesa.

Durabilidad Vertical:
Este ensayo se realiza del mismo modo que el de carga estática vertical, pero con la salvedad que el valor de la fuerza aplicada es menor, y se realiza un número mayor de ciclos.

Normativa Resistencia

Rigidez

Buscamos estudiar la capacidad que tiene la mesa de soportar los esfuerzos sin deformarse. 

Se analizan dos tipos de rigidez de la estructura:

Rigidez Transversal:
Se aplica una fuerza en dirección perpendicular a la linea que une las dos patas alineadas más alejadas y en el punto medio de las mismas, el desplazamiento en dirección horizontal será la suma del desplazamiento causado por la aplicación de la fuerza en los dos sentidos.

Rigidez Longitudinal:
Se repite el procedimiento utilizando fuerzas horizontales a lo largo del eje longitudinal, como indica la normativa.

Normativa Rigidez

Rigidez

Buscamos estudiar la capacidad que tiene la mesa de soportar los esfuerzos sin deformarse. 

Se analizan dos tipos de rigidez de la estructura:

Rigidez Transversal:
Se aplica una fuerza en dirección perpendicular a la linea que une las dos patas alineadas más alejadas y en el punto medio de las mismas, el desplazamiento en dirección horizontal será la suma del desplazamiento causado por la aplicación de la fuerza en los dos sentidos.

Rigidez Longitudinal:
Se repite el procedimiento utilizando fuerzas horizontales a lo largo del eje longitudinal, como indica la normativa.

Normativa Rigidez